Los baños de contraste combinan agua caliente y fría de manera alterna para favorecer la circulación sanguínea y reducir la inflamación en las extremidades. Esta técnica es ideal como complemento postoperatorio para acelerar la recuperación, aliviar molestias y preparar los tejidos antes de iniciar ejercicios de rehabilitación.
Estos ejercicios están diseñados para mejorar la fuerza, estabilidad y rango de movimiento de la articulación de la rodilla tras una intervención quirúrgica o lesión. Realizados de forma controlada y progresiva, ayudan a reducir el dolor, prevenir rigidez y facilitar un retorno seguro a las actividades diarias.
Los ejercicios de hombro buscan recuperar la movilidad, tonificar los músculos periarticulares y evitar la rigidez después de cirugías o lesiones. Adaptados a cada paciente, permiten un fortalecimiento progresivo, mejorando la funcionalidad y reduciendo el riesgo de recaídas.
La lumbalgia, o dolor en la zona baja de la espalda, puede mejorar significativamente con ejercicios adecuados que fortalecen el core y estiran los músculos lumbares. Estos ejercicios alivian la tensión, mejoran la postura y previenen futuras molestias, favoreciendo una recuperación funcional segura y duradera.
La fascitis plantar causa dolor en la planta del pie y el talón, especialmente al caminar o estar de pie. Los ejercicios específicos ayudan a estirar y fortalecer la fascia plantar y los músculos del pie, reduciendo la inflamación y mejorando la movilidad, con resultados visibles en pocas semanas si se realizan de manera constante.
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA
Todos los derechos reservados. Sitio Web desarrollado y mantenido por Xpandex.